La salud mental en tiempos de Covid19. Consejos y actividades para los vecinos de Móstoles

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Índice

Covid19 está generando un verdadero problema de salud mental. Lo vemos cada día en muchos de nuestros queridos vecinos de Móstoles. Vecinos que se han quedado sin trabajo, han tenido que cerrar el negocio o no saben cuánto tiempo podrán mantenerlo…

¿Qué genera esta situación?Miedo, frustración, estrés, incluso depresión. Vecinos que han perdido un ser querido y se encuentran con una gran tristeza, deprimidos, sin energía.

Incluso tus hijos pueden sufrir a nivel mental y emocional por el miedo al contagio, tristeza por no ve a sus abuelos, frustración por no poder tener una vida social cómo antes…

Lo que está claro es que el miedo al contagio, los cambios en nuestra vida cotidiana o la pérdida a nivel económico está provocando serios problemas en nuestra salud mental que hay que reconocer y tratar para evitar consecuencias sobre tu organismo o sobre tu mente de forma más grave.

¿Qué dice la OMS sobre el impacto de la Covid19 en la salud mental de la población?

La Oms ya reconocía en mayo 2020 un alto impacto de la Covid19 en la salud mental de la población y sugería 3 tipos de actuaciones:

  1. Incorporar un enfoque global para Promover-Proteger-Cuidar la Salud Mental
  2. Garantizar la accesibilidad a servicios de Salud Mental de emergencia y apoyo psicosocial
  3. Construir servicios de Salud Mental pensando en las consecuencias futuras de la Covid19

Está claro que las instituciones que tienen que velar por nuestra salud están preocupadas por el gran impacto que esta pandemia va a tener sobre nuestro estado psicológico y emocional. La clave está en detectar los antes posible cualquier problema o cambio para que pueda tratarse a tiempo y evitar mayores consecuencias.

¿Qué medidas de autocuidado para la salud mental recomendamos a nuestros vecinos de Móstoles?

Cuidar tu cuerpo y tu mente son las medidas que harán que tu salud física y mental esté en equilibrio. ¿Qué puedes hacer?. Desde farmony11 te damos estos consejos:

1. Come de forma saludable

Para tener un buen estado de salud sigue una dieta mediterránea equilibrada. Consume alimentos que contengan:

  • Ácidos grasos esenciales omega 3 ya que intervienen en la formación de la membrana de las células nerviosas. También están involucrados en la producción de serotonina, un neurotransmisor que, a niveles bajos, puede productos estados depresivos e insomnio.
  • Minerales como zinc, magnesio y hierro o antioxidantes cómo el selenio, que además mejora el ánimo.
  • Vitaminas, sobre todo aquellas que tienen poder antioxidante cómo las vitaminas C y E. También vitaminas del grupo B
  • Aminoácidos como  el “triptófano” ya que interviene en la producción de serotonina en el cerebro. Niveles bajos de serotonina se asocian a las causas de depresión.

2. Si es necesario, complementa tu dieta con suplementos nutricionales

  • Suplementos con Vitamina C y Zinc con acción antioxidante para reducir la oxidación de las células y aumentar tus defensas
  • Suplementos que multiplican la acción antioxidante gracias a su combinación con polifenoles naturales y minerales cómo el Selenio
  • Suplementos a base de triptófano para mejorar el estado de ánimo al actuar sobre los niveles de serotonina. O con melatonina para mejorar el sueño de forma natural

3. Evita consumir excitantes cómo el café

  • Y evita también el tabaco y el alcohol.

4. Haz ejercicio físico de forma regular

  • Mejor al aire libre
  • Elige ejercicios que te gusten y te hagan sentir bien
  • Incorpora rutinas de meditación, ejercicios de respiración…

5. Realiza actividades que te relajen y te distraigan

  • Las actividades en las que te relaciones con gente te ayudarán más (siempre respetando la medidas de protección)
  • Realiza actividades que te hagan sentir bien y que aumenten tu positivismo y autoestima.

6. Mantén rutinas en tu día a día

Ya sea en el trabajo o en tu casa. Las rutinas ayudan a bajar el nivel de estrés y a que el cerebro genere hábitos.

7. Duerme bien

  • Evita usar pantallas (TV, móvil, ordenador..) antes de acostarte
  • Mejor lee o haz una actividad relajante que te ayude a bajar tu nivel de atención
  • No hagas deporte antes de acostarte para no activarte
  • Intenta llevar rutinas: la hora para acostarse, alguna actividad de meditación…
  • Haz cenas ligeras y adelanta la hora de la cena. Sobre todo no te acuestes nada más cenar

Escrito por...